lunes, 16 de junio de 2008

GUELAGUETZA

















Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar.
Fechas
La Guelaguetza se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. En ese caso, se posponen las celebraciones una semana y caen en 25 de julio y 1o de agosto (como occurió en 2005, aunque en dicho año no se respetó esta tradición y se celebró el Lunes del Cerro el día 18).

Orígenes

Los orígenes de la Guelaguetza se remontan a la época prehispánica, y están relacionados con el culto a la deidad del maíz. Según algunos investigadores, tiene lugar en la época de la conquista mexica del valle de Oaxaca, y de este modo estaría relacionado con Xilonen, la diosa del maíz tierno (o xilote, como se le llama en México). Para otros, es posible que los ritos zapotecos del culto a Pitao Cozobi (también dios del maíz) hayan sido el antecedente más antiguo. Los ritos del culto a la divinidad del maíz tierno en Mesoamérica exigían el sacrificio de una esclava adolescente, a la cual se vestía ritualmente con la indumentaria de la divinidad, y se le cortaba la cabeza. Según Alfonso Caso, este acto era una dramatización de la separación de la mazorca de maíz madura con respecto a la caña madre.

Tradición de Guelaguetza

A pesar de lo que se pueda decir sobre los antecedentes indígenas de la Guelaguetza, la festividad, tal como se conoce en la actualidad, es producto del mestizaje entre la cultura indígena y la de los españoles, que llegaron a México en el siglo XVI.


La tradición de Guelaguetza define al pueblo Oaxaqueño, desde tiempos históricos hasta hoy. La palabra misma significa "intercambio recíproco de regalos y servicios" y se refiere a las relaciones recíprocas que une a la gente. Estas relaciones sirven para crear una red de cooperación entre familias individuales y hasta entre pueblos y municipios.

Guelaguetza Season
First Guelaguetza: July-17 to July 24, 2008

Second Guelaguetza: July-24 to July 31, 2008

Guelaguetza, the celebration of giving, is commemorated in July of each year in the state of Oaxaca. We invite you along to be a part of this vibrant pageantry that will offer you a glimpse into a well-preserved tradition celebrated by the indigenous communities of Oaxaca Mexico.

MITLA





Mitla (Mictlan o Lugar de muertos en náhuatl, Lyobaa o Lugar de descanso en zapoteco, Ñuu Ndiyi o Lugar de muertos en mixteco) es una zona arqueológica localizada en el estado mexicano de Oaxaca. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de Oaxaca, y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca Leopoldo Batres (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.
En Mitla hay evidencias de ocupación humana desde principios de nuestra era (año 0 a 200). Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder para los zapotecas del valle. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y 1521.
La zona arqueológica comprende cinco conjuntos de arquitectura monumental: Grupo del Norte; Grupo de las Columnas; Grupo del Adobe o del Calvario; Grupo del Arroyo y Grupo del Sur. Los conjuntos del Adobe o Calvario y del Sur, por haber sido construidos en épocas anteriores, reproducen la tradición de plazas, rodeadas de palacios sobre plataformas, al estilo de Monte Albán.

Grupo del Norte, una iglesia fue construida sobre éste.
En los conjuntos del Norte, de las Columnas y del Arroyo, se ubican los edificios administrativos y palacios de personajes de alto rango. Estos palacios se caracterizan por el uso arquitectónico de grandes monolitos y por sus fachadas ornamentadas con mosaicos de grecas de diferentes diseños enmarcados por tableros, elementos que son parte de la rica tradición arquitectónica zapoteca iniciada en Monte Albán con fuertes influencias teotihuacanas.
Al oeste de la población actual de Mitla, se encuentra "La Fortaleza", sitio defensivo amurallado por los zapotecas, para defender su ciudad de posibles invasiones. En las cercanías de Mitla se localiza el sitio de Hierve el agua que frecuentaban los zapotecas.





Situated at an elevation of 4,855 feet (1,480 meters) and 24 miles (38 k) from the large city of Oaxaca, the ruins of Mitla are one of Mexico's most fascinating and enigmatic sacred places. Archaeological excavations indicate that the site was occupied from as early as 900 BC. Mitla's visible structural remains however, date from between 200 and 900 AD when the Zapotecs were present, from 1000 AD when the Mixtecs took control of the site, and from 1200 AD (some sources say 1500), when the Zapotecs were back in control. The word Mitla is a term from the Nahuatl language meaning 'Place of the Dead', and the earlier Zapotec name of Lyobaa means 'tomb' or 'place of rest'. These two names, as well as the findings of the archaeological excavators, indicate that the village had great importance as a place of burial during both Zapotec and Mixtec times.
The archaeological zone of Mitla includes five main groups of structures, and by the beginning of the Christian era the town had stretched for more than two thirds of a mile along either side of the Mitla River. The photograph shows part of the 'Hall of Columns' and the entrance to the main sanctuary. We do not know what these structures were called by their builders; the name 'Hall of Columns' comes from the first Spanish explorers who visited the site. The Hall of Columns, 120 by 21 feet in size, has six monolithic columns of volcanic stone that originally supported a roof covering the entire hall. The darkened doorway leads through a low and narrow passageway to the interior of another enclosure, now roofless, but also covered in ancient times. This chamber is one of the most astonishing artistic artifacts of pre-Columbian America. Its walls are covered with panels of inlaid cut-stone mosaic known as stepped-fret design. The motif of these intricate geometric mosaics are believed to be a stylized representation of the Sky Serpent and therefore a symbol of the pan-regional Mesoamerican deity, Quetzalcoatl.
Archaeologists are mystified regarding the use of this chamber. An early Spanish explorer, named Canseco, who visited Mitla in 1580, wrote of the Hall of Columns, "In this building they had their idols, and it was where they assembled for religious purposes, to make sacrifices to their idols, and to perform heathen rites". Regarding the interior chamber, Canseco says it was the residence of the high priest who was "like our pope". The oldest bit of information we have about the chamber however, and possibly the most revealing, is a legend that says the chamber was used for the final initiation of shamans who had been trained in magic and healing in the school of Mitla. The author has spent many hours meditating alone in the center of this mysterious chamber and found it to energetically function as a portal, or passageway, into other psychic dimensions.
In the 'Patio of Tombs', adjacent to the Hall of Columns, is a 2.8 meter tall column known as the 'Pillar of Death'. Legend says that if you hold your arms around this pillar and feel it move, then your death is immanent. Nearby to Mitla, along the road to Oaxaca, is the town of Santa Maria del Tule with its famous Arbol del Tule (tree of Tule) in the chuchyard. This mighty tree, having a circumference of over 160 feet at its base, is between 2000 and 3000 years old, making it one of the oldest living things on earth.

ZONA ARQUEOLOGICA





La Zona Arqueológica de Monte Albán se encuentra a una decena de kilómetros de la capital del estado de Oaxaca. Es administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se encuentra abierta al público, con horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a domingo. Para acceder a la zona de monumentos prehispánicos existe un camino pavimentado desde la ciudad de Oaxaca hasta la entrada del Museo del Sitio, que además cuenta con servicio de cafetería y tienda de artesanías. La mayor parte de los edificios que pueden ser visitados, fueron restaurados durante la serie de excavaciones realizadas por Alfonso Caso y sus compañeros, entre 1931 y 1948. En tiempos posteriores, se han realizado otros trabajos de restauración en la zona, como los realizados por Arturo Oliveros en la década de 1990.

Características arquitectónicas

Edificio L de Monte Albán, donde se observa el estilo clásico de esta ciudad: plataformas compuestas por módulos superpuestos de talud-tablero de doble escapulario.
Como en otras partes de Mesoamérica, los restos de las edificaciones precolombinas de Monte Albán son en su mayoría los restos de las plataformas piramidales que sostuvieron las edificaciones dedicadas al culto religioso, a la administración pública o los restos de conjuntos habitacionales dedicados a los estratos dominantes de la sociedad. Sin embargo, gracias a los trabajos de mapeo del cerro, también se ha podido conocer la organización de los barrios habitacionales de la ciudad. Mientras el conjunto monumental se organiza en torno a la plaza central, las habitaciones de los estratos sociales más bajos se localizaban en terrazas construidas ex profeso. Este patrón de asentamiento es bastante característico de las sociedades mesoamericanas precolombinas del Clásico (ss. II-VIII/IX d. C.), como lo demuestra la disposición urbana de Teotihuacan, Palenque o Tikal, que se cuentan entre las mayores de aquél tiempo.

La arquitectura monumental de Monte Albán recibió la influencia de los primeros centros urbanos de los Valles Centrales de Oaxaca, como San José Mogote y Dainzú. Especialmente San José Mogote poseía una plaza central en torno a la cual se organizaban las plataformas sobre las que se construyeron los edificios públicos de ese centro protourbano. Pero, de acuerdo con la reconstrucción realizada por Marcus y Flannery (1996), las plataformas de Mogote estaban constituidas por un solo cuerpo. En contraste, algunas de las construcciones rescatadas en la zona arqueológica de Monte Albán constan de dos o más cuerpos superpuestos. Este rasgo arquitectónico es resultado de la influencia de Teotihuacan sobre la capital zapoteca. En Monte Albán, la técnica de construcción de talud-tablero[22] fue adaptada por los zapotecos, dando lugar al estilo clásico de esta ciudad, con taludes amplificados, rematados por pequeños tableros de doble escapulario.

En comparación con otros núcleos urbanos de la Mesoamérica precolombina, las edificaciones de Monte Albán poseen alzados bastante más modestos, incluida la Plataforma Sur, que es la plataforma más alta del centro ceremonial. La preferencia por las edificaciones bajas con fuertes taludes parece haber sido condicionada por la alta sismicidad de los Valles Centrales de Oaxaca. De hecho, algunos de los edificios de la ciudad fueron destruidos por terremotos hacia el final de la Fase Xoo, cuando el poderío de Monte Albán estaba en proceso de disolución.

Plaza Central

Vista de la Plaza Central desde la Plataforma Sur.
La Plaza Central de Monte Albán se comenzó a construir durante la Fase Monte Albán I, aunque probablemente las obras no fueron concluidas hasta el siguiente período. La plaza se encuentra sobre la cumbre del cerro de Monte Albán, a 400 metros sobre el nivel del valle. Tiene una forma casi rectangular, con dimensiones de aproximadamente 200 metros de ancho por 300 de largo. El eje de la plaza está ligeramente desviado hacia el noreste. Este espacio arquitectónico constituyó el corazón urbanístico de Monte Albán, y en torno a él se encontraban las principales edificaciones de la ciudad. Si se tiene en cuenta que los mesoamericanos precolombinos no poseían máquinas, animales de carga ni herramientas de hierro, el aplanado de la cumbre de Monte Albán sólo pudo ser realizado por una sociedad con un poder altamente centralizado, cuya organización fue necesariamente anterior al inicio de las obras urbanísticas de la ciudad.

Plataforma Sur

Como su nombre lo indica, la Plataforma Sur ocupa el extremo sur de la Plaza Central de Monte Albán. Se trata de la más alta de las construcciones de la ciudad, con cuarenta metros de altura. Tiene una planta aproximadamente cuadrangular, de 140 metros por lado. Esta edificación de dos cuerpos fue construida durante el período de apogeo de Monte Albán (Fases Monte Albán IIIA y IIB-IV). En la parte inferior del edificio se encuentran unas estelas con glifos propios de la escritura zapoteca precolombina, que fue una de las primeras en aparecer en Mesoamérica. En la parte superior de la plataforma, a la que el público visitante puede acceder por una escalinata desde el costado norte de la construcción, se encuentran dos pequeños montículos, que tenían funciones ceremoniales.

Juego de Pelota Grande

Juego de pelota de Monte Albán.
Como la mayoría de las construcciones prehispánicas, la zona arqueológica de Monte Albán cuenta con un centro ceremonial de juego de pelota, el cual se encuentra localizado al norte de la plataforma oriente. Este recinto es conocido como Juego de Pelota Grande a diferencia de otra construcción también dedicada al juego de pelota muy cercana a la Tumba 105, que se conoce como Juego de Pelota Chico. En algún momento los muros de esta edificación estuvieron cubiertos por estuco, como lo han demostrado las excavaciones realizadas en ese lugar. Las dimensiones del juego de pelota son de aproximadamente 25 m de largo y de 7 por 22 m en los extremos conocidos como cabezales. La longitud interior incluyendo los cabezales en su totalidad es de aproximadamente 40 m.

Plaza de los Danzantes y Edificio L

Estelas de los Danzantes, en la Plaza de los Danzantes, junto al Edificio L.
El Edificio L o de los Danzantes es uno de los más antiguos de la ciudad de Monte Albán. Fue construido durante la Fase Monte Albán I, justo en el tiempo en que la ciudad comenzaba su primer proceso expansionista en Los Valles. La característica más llamativa de este edificio es que se encuentra recubierto de numerosas estelas en las que se encuentran representaciones de personajes acompañados de glifos calendáricos y antroponímicos. Las estelas son conocidas como Los Danzantes debido a que los personajes que aparecen representados en ellas se encuentran en posiciones excéntricas, sobre todo en comparación con otras representaciones humanas producidas por los zapotecos. Ahora se sabe que estas estelas conmemoran las victorias militares de Monte Albán sobre otras ciudades, y que las posiciones de los personajes son propias con las que se representaba a los cautivos, lo que se deduce de la mutilación genital representada en las estelas. Se ha asociado el estilo de los monumentos con la influencia de la cultura olmeca en el área y además se trata de un tipo de monumentos que se han encontrado también en otros sitios preclásicos de Los Valles como San José Mogote y Dainzú. Varios de los monolitos tallados se encuentran en torno al Edificio L, por lo que la plazuela asociada a esta estructura es conocida como Plaza de los Danzantes.


The monumental center of Monte Albán is the Main Plaza, which measures approximately 300 meters by 200 meters. The site's main civic-ceremonial and elite-residential structures are located around it or in its immediate vicinity, and most of these have been explored and restored by Alfonso Caso and his colleagues. To the north and south the Main Plaza is delimited by large platforms accessible from the plaza via monumental staircases. On its eastern and western sides the plaza is similarly bounded by a number of smaller platform mounds on which stood temples and elite residences, as well as one of two ballcourts known to have existed at the site. A north-south spine of mounds occupies the center of the plaza and similarly served as platforms for ceremonial structures.




The impressive stairs leading up to the South Platform.

One characteristic of Monte Albán is the large number of carved stone monuments one encounters throughout the plaza. The earliest examples are the so-called "Danzantes" (literally, dancers), found mostly in the vicinity of Building L and which represent naked men in contorted and twisted poses, some of them genitally mutilated. The 19th century notion that they depict dancers is now largely discredited, and these monuments, dating to the earliest period of occupation at the site (Monte Albán I), clearly represent tortured, sacrificed war prisoners, some identified by name, and may depict leaders of competing centers and villages captured by Monte Albán. Over 300 “Danzantes” stones have been recorded to date, and some of the better preserved ones can be viewed at the site's museum.
Los Danzantes (The Dancers): The oldest known place at Monte Alban is known as The Gallery of the Dancers. These carved relieff stones show naked people of both sexes, in several attitudes and clinical cases like childbirth, dwarfism, captives, the sick, or the dead depicted with extreme realism in contorted body positions that show the pain they were going through in the act of surgery, clearly without the use of chloroform or other kind of narcosis. These sculptures are some of the oldest artifacts found here and date back to the origins of the city. The distinct artistic style, and the features of the people with round facial features and beards have clearly an Olmec influence. The meanings of these fertility symbols, people, positions, or history is subject to interpretation.
Although it is quite hopeless to speculate about the meaning and true identity of these figures, there is strong evidence that they depict clinical cases of patients that have gone through diverse types of medical surgery like appendicitis, ulcers and even trepanation. This interpretation has been more and more accepted as the most evident and righteous by highly ranked researchers and writers. Mostly also because of the thourough investigations of the nature of the site as a civil metropolis where no evidence of victicism has been found to date.
A different type of carved stones is found on the nearby Building J in the center of the Main Plaza, a building characterized by an unusual arrow-like shape and an orientation that differs from most other structures at the site. Inserted within the building walls are over 40 large carved slabs dating to Monte Albán II and depicting place-names, occasionally accompanied by additional writing and in many cases characterized by upside-down heads. Alfonso Caso was the first to identify these stones as "conquest slabs", likely listing places the Monte Albán elites claimed to have conquered and/or controlled. Some of the places listed on Building J slabs have been tentatively identified, and in one case (the Cañada de Cuicatlán region in northern Oaxaca) Zapotec conquest has been confirmed through archaeological survey and excavations (Redmond 1983; Spencer 1982).
Many of the artefacts excavated at Monte Albán in over a century of archaeological exploration can be seen at the Museo Nacional de Antropologia in Mexico City and at the Museo Regional de Oaxaca in the ex-convento de Santo Domingo de Guzmán in Oaxaca City. The latter museum houses, among others, many of the objects discovered in 1932 by Alfonso Caso in Monte Albán's Tomb 7, a Classic period Zapotec tomb that was opportunistically reused in Postclassic times for the burial of Mixtec elite individuals. Their burial was accompanied by some of the most spectacular burial offerings of any site in the Americas (Caso 1932).
The site is a popular tourist destination for visitors to Oaxaca and has a small site museum mostly displaying original carved stones from the site. Trails at the site are also used by joggers, hikers, and birders.

viernes, 13 de junio de 2008

MONTE ALBAN

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue por mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecos a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (idioma mixteco: Yúcu-cúi, 'Cerro Verde' )?.
Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.
Aunque es probable que su existencia fuera conocida durante la época colonial, Monte Albán no es mencionada en las crónicas de la conquista o en los siglos posteriores, hasta principios del siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XX, el mexicano Alfonso Caso llevó a cabo una serie de excavaciones que lo llevaron a encontrar la Tumba 7, donde reposaba el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro que se haya descubierto hasta la fecha.
El conjunto de monumentos prehispánicos junto con el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron inscritos en 1987 en el registro del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Monte Albán is a large pre-Columbian archaeological site in the southern Mexican state of Oaxaca. The site is located on a low mountainous range rising above the plain in the central section of the Valley of Oaxaca where the latter's northern Etla, eastern Tlacolula, and southern Zimatlán/Ocotlán (or Valle Grande) branches meet. The present-day state capital Oaxaca City is located approximately 9 km (5.8 mi) east of Monte Albán.
The civic-ceremonial center of the Monte Albán site is situated atop an artificially-levelled ridge, which with an elevation of about 1940 m (6368 ft) above mean sea level rises some 400 m (1312 ft) from the valley floor. In addition to the aforementioned monumental core, the site is characterized by several hundred artificial terraces and a dozen clusters of mounded architecture covering the entire ridgeline and surrounding flanks (Blanton 1978). The archaeological ruins on the nearby Atzompa and El Gallo hills to the north are traditionally considered to be an integral part of the ancient city as well.
Besides being one of the earliest cities of Mesoamerica, Monte Albán's importance stems also from its role as the pre-eminent Zapotec socio-political and economic center for close to a thousand years. Founded toward the end of the Middle Formative period at around 500 BC, by the Terminal Formative (ca.100 BC-AD 200) Monte Albán had become the capital of a large-scale expansionist polity that dominated much of the Oaxacan highlands and interacted with other Mesoamerican regional states such as Teotihuacan to the north (Paddock 1983; Marcus 1983). The city had lost its political pre-eminence by the end of the Late Classic (ca. AD 500-750) and soon thereafter was largely abandoned. Small-scale reoccupation, opportunistic reutilization of earlier structures and tombs, and ritual visitations marked the archaeological history of the site into the Colonial period.
The etymology of the site's present-day name is unclear, and tentative suggestions regarding its origin range from a presumed corruption of a native Zapotec name such as “Danibaan” (Sacred Hill) to a colonial-era reference to a Spanish soldier by the name Montalbán or to the Alban Hills of Italy. The ancient Zapotec name of the city is not known, as abandonment occurred centuries before the writing of the earliest available ethnohistorical sources.

miércoles, 11 de junio de 2008

HISTORIA DE OAXACA

La presencia del hombre en Oaxaca se remonta al 7500 a. C. aproximadamente en lugares como la cueva Guilá Naquitz, cerca de Mitla. En Yagul se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores del valle de Oaxaca.


El actual territorio de oaxaqueño se ubica dentro de Mesoamérica, región americana cuyas civilizaciones comparten ciertas características en común, se desarrollaron principalmente dos grandes civilizaciones muy emparentadas, pero que compitieron siempre por la dominación de Oaxaca: la primera de ellas, el Imperio Zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. hasta su derrota en el año 1300 a manos del Imperio Mixteco, el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores españoles.


Las primeras manifestaciones de los zapotecas es el centro ceremonial de San José Mogote,una aldea ubicada en el valle de Etla, y Teotitlán Del Valle* ambos sitios en los Valles Centrales de Oaxaca. Su declinación está claramente asociada con la construcción de Monte Albán, ciudad que fue contemporánea a Teotihuacan y a las grandes ciudades mayas en el sureste.


La fundación de Monte Albán se sitúa alrededor de los años 500 a. C. al 100 a. C., destacando la influencia política y económica en la región. Durante el Período Clásico es cuando alcanza su mayor crecimiento.


Monte Albán
A partir del año 800 d. C. y de forma gradual, Monte Albán pierde importancia hasta el año 1325 d. C. cuando los mixtecos (o mixtecas), provenientes del norte, invaden el valle de Oaxaca y ocupan la antigua capital zapoteca, junto con Mitla.


Los zapotecas capturaron Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas (o mixtecos) lucharon para evitar que los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Giengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los mexicas hasta la llegada de los españoles.


Mitla

Los mixtecos se desarrollaron en la parte occidental del estado, al tiempo que los zapotecas lo hicieron en los valles, llegando a vivir también en las regiones poblanas y guerrerenses próximas a Oaxaca. La orografía del terreno impidió, en un principio, que se conformara un reino unificado, los mixtecas se organizaron en ciudades estado. Frecuentemente se unían para hacer la guerra con los mexicas y los zapotecas.


La palabra "mixteco" proviene del vocablo "Mixtecapan", que en la lengua náhuatl de los mexicas significa "el pueblo de nube". Los mixtecos, sin embargo, se llaman a sí mismos, en su propia lengua, Ñuu Sávi, que en español significa "pueblo de lluvia".

El Señor Ocho Venado (derecha) recibe la visita de Cuatro Jaguar
Existen escasos datos sobre su origen. Los restos más antiguos encontrados en la región mixteca están datados alrededor del 6000 a. C.

Los expertos han dividido el desarrollo mixteco en tres épocas, próximas al horizonte cultural del resto de Mesoamérica (Preclásico, Clásico y Posclásico).


El héroe guerrero mixteca 8 Venado a mediados del Siglo XI comienza una exitosa campaña de unificación de las ciudades-estado, creando así el imperio mixteca.

La cultura mixteca alcanza su máximo cuando Monte Albán es invadido y Mitla se sitúa como la ciudad más importante del imperio. Hacia 1458 los mexicas inician campañas expansionistas bajo los reinados de Tizoc, Ahuizotl y Moctezuma y con ello la decadencia de los mixtecos, que ocupaban hasta Tuxtepec y la Mixtequilla.

En 1521, conquistado el imperio mexica, Hernán Cortés comisiona a Pedro de Alvarado para llevar a cabo la ocupación de los territorios del sur: la región Mixteca es invadida por Francisco de Orozco, dando fin al imperio, por entonces ya en decadencia, e iniciando el periodo conocido como la colonia.

TOPONIMIA


El nombre proviene de la denominación náhuatl Huāxyacac impuesta por los conquistadores aztecas en el siglo XV en el momento de su incorporación al imperio tenochca; Huāx significa en español huaje, planta común en la región de los valles, yaca significa literalmente "nariz", el sufijo c es equivalente a tepec, "lugar", de una forma abreviada. Fonéticamente, se leería el glifo como ‘’Huax yaca tepec’’, es decir, “en la punta de los huajes”. Una adaptación lingüística de los conquistadores españoles derivó en el actual ‘’Oaxaca’’. Los nombres nativos de Oaxaca son: La'a' o Lula'a en zapoteco, Nunduva o Ñundua en mixteco, Ya³kweh4 en trique, Na²xi¹tzhe4 en mazateco, Ku²nchia² en chocho, Chjui³ en ixcateco.
Oaxaca, al igual que México, Texas y Xalapa, usa la grafía X para el sonido en español de “J” . La Real Academia Española (RAE), en su Ortografía de la lengua española, edición de 1999, explica: En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo... ...La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.
Himno: Dios nunca muere (de facto[1] )

Capital:
Oaxaca de Juárez
Mayor ciudad:
Oaxaca de Juárez
Superficie:- Posición:
93,952 km25º
Coordenadas:- Latitud:- Longitud:- Altitud máxima:
18º 39' - 15º 39'º N93º 52' - 98º 32'º OCerro Nube (Quie Yelaag) (3,720 msnm)
Población: (2005)- Posición:- Densidad:- Posición:
3,521,715 hab.1037 hab/km²22º
Creación como estado:
31 de enero de 1824
Gobernador:
Ulises Ruiz Ortiz

OAXACA

El Estado de Oaxaca (pronunciado \Oajaca\) es una de las 32 entidades federativas de México y se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 kilómetros de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4.8 por ciento de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Al igual que los otros estados de la federación, Oaxaca posee una constitución, un código penal y un escudo propio.